Epifanía de Nuestro Señor

Distintas sabidurías

Detail from Bartolomé Esteban Murillo's
Image: Bartolomé Esteban Murillo, Detail from "Adoration of the Magi," 1655-1660; licensed under CC0.

January 6, 2025

View Bible Text

Comentario del San Mateo 2:1-12



En este día compartimos un texto que ha provocado una enorme cantidad de comentarios a lo largo de la historia. Ya desde los comienzos, los padres de la iglesia debatían quiénes eran estos magos, de dónde procedían, sus nombres, la cantidad, cómo se movía la estrella, etc. Es una interesante historia que luego también comenzará a ser plasmada en numerosas obras de arte. En nuestra actualidad, seguramente tendremos la representación de los pesebres en nuestras iglesias incluyendo los llamados “reyes magos.” Nuevas reinterpretaciones, sin dudas.

Sin entrar en estos interesantes debates, quisiera focalizar ahora en la idea de que los personajes son sabios de oriente. Y, teniendo en cuenta esto, detenerme a reflexionar sobre cómo este texto nos invita a prestar atención a una variedad de saberes. Iremos explorando por lo menos algunos de ellos.

Veamos las sabidurías que nos muestra el texto.

Sabiduría de magos

La primera de ellas es indudablemente la que se observa en los magos. El texto nos deja ver a personas con una sabiduría que les permite varias cosas. Veamos un par de estas. La primera virtud de esta sabiduría es que saben leer y comprender señales de la naturaleza, del universo, que no son evidentes para cualquiera. Esto no es poca cosa. Una sabiduría tal permite a estos sabios descubrir el nacimiento del Mesías a través de la lectura de las estrellas. Saben reconocer una estrella que es diferente a otras, que anuncia algo. Esta sabiduría muy posiblemente estuviera arraigada en pueblos antiguos, o en algunos de los sabios de estos pueblos. En nuestros pueblos originarios latinoamericanos podemos encontrar algunas de estas sabidurías hoy en día.

Otra virtud de esta sabiduría es que no se cierra a una determinada cultura. La lectura de las estrellas reconoce, por ejemplo, que el Mesías puede provenir de una cultura totalmente diferente a la propia. Es una sabiduría que entiende que la cultura propia no necesariamente es superior a otras. De hecho, cruzan a otra cultura de la que no conocen sus textos sagrados.

Sin embargo, esta sabiduría de los magos tiene una falencia y es que, si bien sabe leer las estrellas, no sabe leer las intrigas políticas. En esto, esta sabiduría es totalmente ineficaz y hasta peligrosa, puesto que deja expuesto al mismo Mesías. Los magos no conocen de las estrategias políticas y hablan con el mismo que luego intentará asesinar al Mesías. Y al no lograrlo, asesinará a varios niños.

Sabiduría de Herodes

Otra sabiduría que podemos encontrar en este relato es la de Herodes. Nos guste o no, también es una sabiduría. Sabe leer situaciones que en su reinado son amenazantes, como por ejemplo el surgimiento de un nuevo líder. Sabe engañar hábilmente con sus palabras a los sabios de oriente. Sabe quedar bien con los ciudadanos del lugar donde reina. En fin, una sabiduría netamente política, hábil para mover situaciones sociopolíticas.

Esta sabiduría de Herodes también tiene una gran falencia y es que no puede leer oportunidades nuevas, solidarias, justas. Esto se ve ejemplificado en el nacimiento de un Mesías que podía ser ocasión para mejorar la vida de un pueblo. Y esto es visto como peligro en lugar de oportunidad.

Sabidurías de escribas y sacerdotes

Otra sabiduría que podemos encontrar en el texto es la de los sacerdotes y escribas. Esta es una sabiduría que sabe leer la historia, los libros sagrados. Sabe dónde esperar al Mesías. Es una sabiduría que puede leer un texto antiguo y aplicarlo a nuevas realidades como puede ser este anuncio o esta espera.

Esta sabiduría de los sacerdotes y escribas también muestra una falencia. No sabe leer la relación con el poder. Es una sabiduría que acude al poder para dar la información al poderoso sin poder leer el uso que se hará de la información proporcionada.

Sabiduría de sueños

Una última sabiduría que destacamos en el texto es la que ya viene sucediendo en el capítulo 1 de Mateo y que seguirá ocurriendo después. La sabiduría de poder leer los sueños o revelaciones. Esta sabiduría había sido recibida anteriormente por José y ahora por los magos de oriente. Podríamos decir que esta sabiduría tiene la capacidad de leer los momentos de peligro y ayudar en la supervivencia. Sea la propia (José y su familia), la de gente querida (José con María) o la de un bebé (los magos con el Mesías).

Esta es una sabiduría que en la actualidad no ha crecido más que en algunas culturas originarias o en algunas otras ancestrales. Para la cultura occidental, el sueño tendrá otros significados muy distintos.

Pero esta sabiduría también tendrá una falencia. Logra salvar a un núcleo muy pequeño de personas. Las demás quedan expuestas a los peligros sobre los que el sueño sólo alertó a unos pocos.

Sabidurías en la comunidad mateana

Así hemos visto en este relato una interrelación de diferentes sabidurías y las consecuencias éticas y políticas de cada una de ellas. Seguramente podríamos encontrar algunas otras en este texto.

Destacamos, en este escrito de la comunidad mateana de fines del primer siglo, esta propuesta de poner en evidencia a las diferentes sabidurías que circulaban por la sociedad de ese momento. En este mismo evangelio, Jesús desarrollará el primero de sus cinco grandes discursos reflexionando sobre una de las sabidurías de su propia tradición: la de la piedad judía releída a la luz del cuidado del prójimo y la relación sincera con Dios (el así llamado “sermón del monte,” en Mateo 5–7). Enfatizamos también que la comunidad mateana interpreta la interrelación entre las sabidurías de la sociedad, el arraigo en determinados estratos sociales de dichas sabidurías y la relación de estas con el cuidado o con la crueldad.

Las sabidurías y nuestros tiempos

En estos tiempos podemos reconocer una multiplicidad de sabidurías en interrelación en nuestras sociedades. Estas se ven enormemente multiplicadas por la posibilidad de una conexión a internet en la que las mismas pueden encontrarse continuamente. Hoy solemos estar en contacto con una cantidad de sabidurías de nuestra región o de regiones en las que nunca estuvimos y, posiblemente, nunca estaremos.

La pregunta que se levanta a la luz de este texto mateano es: ¿en qué medida la interrelación de estas sabidurías promueve una vida plena, una vida de crueldad, una vida sin compromiso o una vida aislada?

Mateo no sólo describe la sabiduría de los magos, la de Herodes, la de los sacerdotes, o la de los sueños. Las pone en relación entre sí. Narrativamente, pone a un bebé en el medio de esa interrelación y nos muestra la suerte corrida por ese pequeño a la luz de las diferentes sabidurías.

Posiblemente, uno de los mensajes que podemos recibir de este texto sea que la multiplicidad de sabidurías puede ser algo positivo. Sin embargo, el evangelio de Mateo es una invitación a la universalidad de la justicia y el cuidado por los más pequeños y frágiles. Por eso, la propuesta de esta narración de los magos de oriente nos puede dar una pista para considerar las sabidurías de hoy: si tomamos un ser vivo de la creación y ponemos a ese ser totalmente indefenso y vulnerable frente a cada una de esas sabidurías, ¿cuál lo cuidaría y cuál no tendría problema en matarlo?